
La parlamentaria también hizo mención de su suplente, con el cual se ha especulado que votará a favor de la aprobación de la Ley Habilitante, lo que lo convierte en el voto 99.
"Mi suplente, el que se va sentar en ese puesto más tarde, ni es revolucionario, ni practica y mucho menos predica (su voluntad política). Tendrán un voto 99, porque sí lo tendrán pero no tendrán a un militante comprometido con lo que ustedes proponen. Como les gusta, obligados. Como el 30% de los que están ahí (del lado oficialista) sentados. Todos tienen pánico de verse en el espejo", indicó.
Aseguró tener pruebas de su inocencia pero que no fue posible presentarlas y negó tener "un centavo que haya pertenecido al pueblo venezolano".
"Las pruebas van a están en el lugar en el lugar que les corresponde siempre y cuando lo permitan", indicó.
La parlamentaria cuestionó que la sala plenaria del Tribunal Supremo de Justicia se reuniera para tratar un caso que tiene 5 años.
"Desde el 5 de febrero del 2012 no comulgo con las ideas del PSUV, porque no quiero. Uno tiene derecho a disentir. Desde que me pidieron que prendiera la bomba de Maturín para envenenar al pueblo de Maturín. Desde ese día no quiero más nada", dijo Aranguren.
Una vez aprobado el allanamiento de la inmunidad parlamentaria, Aranguren abandonó su curul.
No hay comentarios