Prensa Unerg.-
Las autoridades de la Universidad Rómulo Gallegos hicieron público su respaldo irrestricto a las medidas implementadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para combatir la especulación y el acaparamiento por parte de un sector del empresariado, y a su vez para apoyar la protección del salario de los trabajadores y el control de divisas.
"La comunidad unergista expresa su total apoyo a las medidas de ocupación y de ventas supervisadas que está haciendo el Ejecutivo Nacional para golpear la especulación y el acaparamiento", manifestó la doctora María Arisela Medina, rectora de la máxima casa de estudio del estado Guárico, acompañada de las vicerrectoras académica y administrativa, Evelin Fernández y Rosa María Ceballos, respectivamente; y el secretario Omar Ojeda.
Reiteró que desde la Unerg también apoyan la aprobación de la Ley Habilitante para combatir la guerra económica y derrotar a los sectores que incurren en prácticas especulativas.
La rectora de la Unerg destacó que las referidas medidas económicas tendrán una repercusión muy positiva. “Nosotros creemos en un modelo económico productivo en donde la economía sea un instrumento para satisfacer las necesidades del pueblo y no para incrementar las riquezas de un pequeño sector”.
Medina ejemplificó que el salario de los trabajadores de la universidad ha sido mejorado por el Ministerio de Educación Universitaria, donde el sector empresarial se ha ocupado de atacarlo para pulverizarlo nuevamente. Es por ello que las autoridades de la Unerg tienen una actitud frontal a favor del salario de este sector.
Señaló tajantemente que lo ocurrido el pasado fin de semana es una demostración de las acciones contundentes en contra de la especulación de algunos “sectores de la burguesía parasitaria, que se aprovecharon de los dólares del gobierno venezolanos para hacer negocios y apoderarse del capital de los venezolanos”.
Referente a las tomas de los venezolanos para realizar sus compras en los comercios de electrodomésticos, indicó que “no es un pueblo saqueador, sino un pueblo comprador que se le estaba negando la posibilidad de adquirir productos a un precio justo”.
No hay comentarios