Por empeño del gobernador Rodríguez Chacín con apoyo del Minppat
***El Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL) comenzará a aplicarse en 2014, anunció la Autoridad Única en Desarrollo Agroalimentario Antonia Muñoz***.
SiBCI – Guárico
Por Cleto Cecilio Torres
Explicó que el PIDEL es una jornada de trabajo con los ganaderos, que comenzó en el estado Lara hace 7 años, con el apoyo del Gobierno de Luis Reyes Reyes, expandiéndose a otros estados, y ahora ofrecerá sus beneficios través del Minppat, por interés del ministro Yván Gil y la mejor disposición del gobernador del estado Guárico, Ramón Rodríguez Chacín, que siempre está pendiente y preocupado por llevar a la entidad a ser potencia en materia ganadera.
“Vamos a trabajar en esta actividad lechera, tomando la estrategia del punto y círculo, desde los municipios donde existan plantas pasteurizadoras, por ejemplo, Camaguán, y quienes arrimen a esas plantas recibirán el subsidio a la leche que aprobó el ministerio de Agricultura y Tierras, productores que además contarán con asistencia técnica, socioeconómica y socioproductiva, y es posible que esta acción se realice en otros municipios como Valle de la Pascua, San José de Guaribe y Zaraza”, resaltó.
Dijo, “estas son buenas noticias para Guárico, ya que es muy importante para los productores y productoras guariqueñas que se desempeñan en la ganadería, pues resulta que Guárico se ha venido desarrollando como un estado agrícola, principalmente cerealero, y tiene un alto porcentaje de tierras de baja fertilidad que pueden aprovecharse en la producción de pastos para el levante de ganado”.
Guárico responde al reto
Muñoz informó que la entidad llanera ha venido respondiendo al reto de aumentar la producción nacional. “Cuando hablamos del maíz, tanto blanco como amarillo, este año se sembraron 165 mil Ha. de máz blanco y 71 mil de amarillo y, eso está muy bien, pero Guárico tiene que convertirse en una potencia ganadera, porque el estado tiene con qué, resulta que un 43 % de los suelos del estado, que equivalen a unos 7 millones de hectáreas, son pobres en nutrientes para cultivos agrícolas, pero son ideales para el pasto, para ser consumido por los rumiantes y que las conviertan en carne y leche”.
Así, se mejoran las condiciones a mayor número de productores y productoras ganaderos para que consoliden o incursionen en la producción de carne y leche, aumentando la producción de estos rubros en la entidad, perfilando el camino para que Guárico se convierta en potencia agroindustrial,-uno de los vértices de la gestión que desarrolla el gobernador Rodríguez Chacín-, y de esta forma, contribuir a la concreción del Objetivo Histórico 1.4, esto es, lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de pueblo venezolano.
No hay comentarios